El número de oro

El número de oro

Breve introducción a la proporción áurea

 


Buenos días, tardes o noches según corresponda: les comparto un breve audio para introducirlos en el tema que vamos a estar trabajando: la proporción aurea. 

Audio introductorio

Luego de escuchar el audio comenta en foro de discusión:

  • ¿Habías escuchado anteriormente de la razón de oro, divina proporción o numero áureo?
  • ¿Conoces algún ejemplo mas de la proporción aurea en universo que nos rodea?
  • ¿Desde cual de las áreas comentadas te interesa mas el análisis de esta proporción (matemática, biología, arte, arquitectura, etc)?

Los leo en los comentario.

La sucesión de Fibonacci y la razón aúrea

Les comparto un video sobre la sucesión de Fibonacci realizado por el profesor Eduardo Sáenz, este profesor de la Universidad de la Rioja es doctor, matemático y gran referente para muchos gracias a su oratoria y su poder de comunicar. Es miembro de Big Van Ciencia, pero su canal de YouTube, Derivando, acumula millones de visitas y miles y miles de suscriptores.



Webquest

Utilizando las paginas de internet asociadas a este blog (las encontraras en el menú lateral a la derecha como "paginas de interés") investiga sobre las distintas relaciones áureas que podemos encontrar en distintas áreas. Luego de investigar realiza el siguiente trabajo práctico:

----------------------------------------------------------------------------------

1) Indicar ejemplos de donde podemos encontrar la proporción aurea según las distintas áreas:

  • Cuerpo humano:
  • Fauna:
  • Flora:
  • Geometría:
  • Astronomía:
  • Arquitectura:
  • Música:
  • Pintura:
  • Diseño grafico/web:

2) Desarrolla las siguientes preguntas:

a)¿Cuántos números áureos existen en astronomía?¿Para qué se usan?

b) ¿Cuál es el 9no numero de la sucesión de Fibonacci?¿y el 13vo?

c) ¿Cuál es el registro más antiguo de la proporción aurea?¿Quién fue la primer persona en tratar formalmente esta proporción?

3) Realiza en una hoja de papel A4 una espiral aurea.

-------------------------------------------------------------------------------------

IMPORTANTE

El cuestionario debe realizarse de forma grupal y debe entregarse en formato digital (entregado en formato PDF en un único archivo) vía mail (el mail asociado al blog que aparece en el menú lateral debajo de las paginas de interés.

Para evaluar este trabajo se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Si se ha realizado todas las consignas. (2 puntos)
  • La calidad de las respuestas. (2 puntos)
  • Si han utilizando palabras propias o copiadas literalmente. (2 puntos)
  • La exactitud de la construcción geométrica. (2 puntos)
  • La presentación y formato correcto de la entrega. (2 puntos)

Se harta una devolución en clase de los trabajos.